Diputadas presentaron proyecto para «zona de reserva costera»

Foto: prensa M. E. Soria
Foto: prensa M. E. Soria

Las Diputadas Nacionales Nanci Parrilli y María Emilia Soria presentaron  en Conferencia de Prensa un Proyecto de Ley para sustituir el texto del articulo 1.974 del Código Civil y Comercial de la Nación, modificando la antigua concepción de “camino de sirga” por la de “zona de reserva costera”. La presentación se realizó ayer en el Hotel Suizo de la ciudad de Neuquén, y también estuvieron presentes referentes del FPV de la Provincia de Río Negro y de Neuquén como la legisladora provincial y candidata a Diputada Nacional Silvia Horne, el candidato a Intendente de Neuquén Gastón Ungar, y la candidata a Diputada Nacional Tanya Bertoldi, quienes dieron su apoyo al proyecto.

María Emilia Soria destacó que “La zona de reserva costera debe ser de 35 mts. pero lo que realmente importa es que haya un compromiso de todos para respetar esa zona, porque sino la Ley no tiene sentido”.  “Los patagónicos nos vemos especialmente afectados por este tema ya que nuestros ríos, al ser de deshielo varían en gran medida su caudal; además casi el 90% de nuestros causes son no navegables, es decir que quedarían excluidos del “camino de sirga”. Por eso este Proyecto se aplica tanto a los cursos de agua navegables como no navegables”. El proyecto es de autoría de ambas Diputadas del FPV y consiste en una solución superadora al conflicto sobre el acceso público, libre y gratuito a las playas y riberas, generado con la reforma y actualización del Código Civil y Comercial, que en su artículo 1974 lleva el “camino de sirga” de 35 a 15 metros. Parrilli y Soria proponen sustituir el texto del art. 1.974 del Código Civil y Comercial de la Nación por otro que introduzca el concepto de “Zona de reserva costera”, entendiendo por ello el espacio comprendido por la franja de terreno de treinta y cinco metros en toda la extensión de los cauces, riberas u otros cursos de agua, desde la línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. La zona de reserva costera deberá ser de acceso público, libre y gratuito, y cumplir una función ambiental, social, cultural, deportiva y/o recreativa. La diputada Silvia Horne dio detalles del proyecto.