Se llevó a cabo una reunión con los gobernadores actuales Omar Gutiérrez, de Neuquén, y de Chubut, Mariano Arcioni, y los electos de Neuquén Rolando Figueroa y de Río Negro, Alberto Weretilneck con embajadores de Israel en San Martin de los Andes. Lidia Campos, referente de la Asamblea Permanente por el Agua de Allen, nos comparte su preocupación con el convenio firmado con la empresa israelí Mekorot.
Sobre el convenio que firmó Arabela Carrera, gobernadora de Rio Negro, con la empresa Mekorot no hay información disponible para la ciudadanía. Desde asambleas y organizaciones sociales ambientalistas se han tratado de hacer pedidos de informe a la gobernadora, a la Legislatura, al Departamento Provincial de Agua (DPA), a la Defensoría del Pueblo de Rio Negro y nadie responde, comentó Campos.
La empresa Mekorot está denunciada por la ONU por agravar la escasez de agua en la zona de Palestina. Campos expresa que la misma tiene por objetivo en Argentina enseñarnos a reciclar el agua de saneamiento, de las cloacas. Debido a esta misma enseñanza, en Palestina el pueblo padece problemas de salud, y la mitad de sus ganancias se utiliza para pagar el agua. La hipótesis de la referente es que al privatizar el agua y venderla en precio dólar, la población argentina no podrá pagarla, por lo que la empresa la va a vender al mejor postor.
En el marco de la campaña «Fuera Mekorot», el Congreso de la Nación realizó una audiencia pública para hablar sobre la situación y antecedentes de la empresa, a la cual solo asistieron diputados de izquierda, el oficialismo y Juntos por el Cambio no estaban presentes, aclaró Campos.
Esta empresa también tiene convenios y proyectos a largo plazo con otros países de Latinoamérica en los cuales se incluyen: Chile, Uruguay, México y se añadió recientemente Brasil. Y en la Argentina varias provincias ya firmaron.
Para escuchar más sobre este tema, podes escuchar a Lidia Campos acá: