Kopprio: «No puede ser que una trabajadora quede debajo del índice de la pobreza»

Desde el Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén señalaron que los aumentos escalonados son insuficientes y no cubren el salario mínimo, vital y móvil.

En diálogo con Antena Libre, la Secretaria General del sindicato, compartió los motivos por los cuales se abstuvieron frente al aumento ofrecido. La propuesta contemplaba un 6% en abril, 9% en mayo y 15% en junio, no obstante, no impedía que el sueldo básico de las empleadas domésticas quede por debajo del salario mínimo, vital y móvil.

«No puede ser que una trabajadora quede debajo del índice de la pobreza total, no cubrimos el salario mínimo, por eso no lo aceptamos» expresó Kopprio.

Escuchá la nota completa: