El 11 de marzo se conmemora el «Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación», establecida por la Ley 27.126 que busca promover «el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.
En esta columna, Bety Silva recorre los inicios de esta ley sancionada en 2015 y analiza cómo a pesar de avances logrados por el feminismo, los medios de comunicación ejercen lo que el sociólogo francés Pierre Bourdieu llamó violencia simbólica.
Expone este concepto tomando reflexiones de mujeres intelectuales como la antropóloga Rita Segato, quien añade la categoría de violencia moral, ésta «no se manifiesta físicamente, sin embargo es la que sostiene y da sentido a la estructura jerárquica de la sociedad».
Los medios están atravesados por las contradicciones de nuestras sociedades contemporáneas, mas bien, son espacios donde se crean, legitiman o derrumban los discursos reproductores de la violencia. No obstante, «aunque tienen un rol central en la reproducción de las violencias, también pueden ser aliados en la construcción de sociedades mas igualitarias» agrega la columnista.
para escuchar la columna recordá pausar el reproductor de radio en vivo.
Tal vez te interese:
Argentina tendrá una ley de equidad de género en los medios de comunicación
