El ciclo de Conversaciones «Familia, Salud Mental y Adicciones» se desarrollará en dos encuentros, 21 y 28 de junio, en el aula 31 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Está destinado a familiares y cuidadores de personas en situación de sufrimiento mental, trabajadores de salud y educación, estudiantes y público en general.
El primer encuentro esta previsto para el 21 de junio a las 18, con el tema «la importancia de la familia en el tratamiento del sufrimiento mental y adicciones en tanto el segundo es el 28 de junio a las 18 bajo la temática «Cuidados de quien cuida». La actividad es no arancelada, con cupos limitados y los interesados se pueden comunicar e inscribir en centrodesaludmac@gmail.com
Las cifras en la Argentina de trastornos mentales y de conducta
De acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA), a nivel nacional, en 2011 se registraron un total de 1.995.900 egresos hospitalarios, de los cuales 44.863 (2,3%) contaban con diagnóstico de transtornos mentales y de conducta.
Los egresos de hombres fueron mayores que los de mujeres en casi todos los grupos de edad. En hombres ocurrieron en mayor medida durante la juventud, mientras que en mujeres, presentaron su punto máximo en la mediana edad. En hombres, el consumo de sustancias psicotrópicas y las psicosis constituyeron los grupos diagnósticos de egresos mas frecuentes, y en mujeres, las psicosis, los trastornos de ansiedad y los del estado de ánimo.
En los hospitales monovalentes los principales egresos fueron por psicosis, consumo de sustancias psicotrópicas y
restraso mental. Mientras que, en los hopsitales generales fueron por consumo de sustancias y trastornos neuróticos. Por otra parte, el promedio de tiempo de internación en los hospitales monovalentes fue 7 veces superior al de los generales. Los grupos diagnósticos que presentaron los mayores promedios de tiempo de internación fueron el retraso mental, los trastornos mentales orgánicos y las psicosis.
Podés leer el informe completo del Ministerio de Salud de la Nación
Los trastornos por consumo de sustancias fueron superiores en los hombres más jóvenes y se debieron principalmente al consumo de alcohol. Las psicosis en hombres se presentaron en edades más tempranas que en las mujeres y, el principal diagnóstico de este grupo diagnóstico fue esquizofrenia. Los trastornos de ansiedad, por su parte, fueron un grupo diagnóstico marcadamente superior entre las mujeres y con cierta concentración en la adolescencia; dentro de estos trastornos, los disociativos fueron el principal diagnóstico. Los trastornos del humor fueron el cuarto grupo diagnóstico más frecuente, compuesto principalmente de mujeres de mediana edad, siendo el episodio depresivo el principal.
.