Pandemia de salud mental: visibilizar no alcanza, hay que actuar

En un nuevo micro de Antes de que sea tarde analizamos el impacto de la llamada “pandemia de salud mental”, especialmente entre jóvenes y estudiantes. Nombrarla permite visibilizarla, pero no es suficiente: es urgente generar espacios colectivos, horizontales y terapéuticos que permitan intervenir sobre el sufrimiento psíquico.

El suicidio en jóvenes, la ansiedad, la depresión y el uso problemático de sustancias son señales de una cultura que mortifica y excluye. La falta de políticas públicas y de dispositivos institucionales agrava el problema.


Si vos o alguien que conocés está pasando por una situación difícil, no estás solo/a:

    • Salud Mental Río Negro: 0800 999 1971 – atención gratuita, confidencial y 24 hs.
    • Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 135 (desde CABA y Gran Buenos Aires) o 0800 345 1435 (desde todo el país).
    • También podés escribir al WhatsApp de Salud Mental Nación: +54 11 5723 4010.

Hablar puede salvar una vida.


Desde este espacio se propone recuperar herramientas como las “clínicas” emocionales y despatologizar los modos de vincularse. Escuchar, compartir, intervenir, y sobre todo, actuar: romper el silencio para que nadie más enfrente el dolor en soledad.