
La pulseada electoral del 26 de octubre ya tiene resultados. Un nuevo mapa político se despliega en la Argentina, reconfigurando alianzas, poderes y expectativas. En Antena Libre, la radio pública, universitaria y con sentido comunitario de la Universidad Nacional del Comahue, buscamos ir más allá del número frío. En Horizonte Universitario, convocamos a las voces expertas de nuestra Casa de Estudios para descifrar las claves de unos comicios que marcarán el rumbo del país.
¿Qué Argentina se reconfiguró tras los resultados?
Nuestras y nuestros docentes investigadores de la universidad pública analizan un panorama fragmentado, donde la gobernabilidad consensuada parece ser el primer desafío para la gestión Milei. El veredicto de las urnas dibuja un Congreso donde la negociación se impone a las mayorías automáticas, un dato crucial para la gestión gubernamental de la Nación y de los territorios provinciales.

El factor geopolítico: el peso del voto «anti-imperialista»
Una de las aristas discutidas a nivel mediático fue la influencia de la intervención del gobierno de EE.UU. en la campaña y, por ende, en los destinos de la Patria. Nuestras y nuestros expertos evalúan hasta qué punto el llamado «voto soberanista» o «anti-imperialista» se consolidó como un motor de movilización, capitalizado por algunas fuerzas, y qué peso real tuvo en el resultado final frente a otras preocupaciones ciudadanas más domésticas, sobre todo de la economía del bolsillo.
Esta es la visión del doctor José Luis Bonifacio, desde nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Comahue:
¿Resurgimiento del «antiperonismo» o un nuevo voto «cuota»?
La comparación con ciclos históricos es inevitable. Analizamos si la retórica «antiperonista» operó como un eje estructurante con la fuerza de otros tiempos o si estamos ante una lógica diferente. Surge el paralelismo con el «voto cuota» del menemato: ¿los electores favorecieron con su voto a la fuerza del régimen, más por una evaluación económica y social que por una adhesión ideológica pura?
En Horizonte Universitario pedimos la consideración del doctor Francisco Camino Vela, docente investigador en Historia y actual decano de nuestra Facultad de Humanidades:


Una respuesta a “¿Qué país emerge tras el escrutinio? Nuestras y nuestros docentes investigadores de la UNCo analizan el nuevo escenario”
Los comentarios están cerrados.