
¿Sabía que hasta el 40% de la fruta se puede perder después de la cosecha? Este dato crucial centra el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, que desde el 21 de octubre está reunioendo en Cipolletti a los mayores especialistas sobre el tema.
En un contexto donde la fruta de Río Negro y Neuquén representa hasta el 90% de la producción nacional de peras y manzanas, la eficiencia en esta etapa es vital. Expertos como Gabriela Calvo del INTA alertan: «la calidad no puede mejorarse tras la cosecha, pero sí conservarse con manejo adecuado para reducir pérdidas masivas».
El evento, bajo el lema «Hacia una poscosecha sostenible», aborda los grandes desafíos actuales: la reducción de agroquímicos, la aparición de nuevas enfermedades y la adaptación al cambio climático.
En Horizonte Universitario dialogamos con el doctor Mauro Perini, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, una de las entidades organizadoras del Congreso:


