Naldo Labrín despide a Sanampay

El músico, compositor y director Naldo Labrín está cerrando un ciclo que marcó gran parte de su vida y su trayectoria artística, pero eso no significa que no siga creando música, haciendo arreglos y craneando nuevos proyectos de futura concreción.

Eso se ocupa en aclararnos, en una charla amena durante la mañana de Antena Libre, una radio que albergó desde siempre los sonidos de algunos de los discos de Sanampay, o la versión patagónica de aquel Sanampay histórico que naciera en México en 1977, donde Naldo estuvo exiliado durante los años de dictadura.

Allí tuvo su origen esta agrupación que hoy se está despidiendo del público con una serie de conciertos que comenzaron la semana pasada en el Teatro Español de Neuquen, continúa aquí este sábado 18 en el CEMAR de Fiske / Roca y luego en La Pampa.

Estando en México creó también la cantanta «Coral Terrestre, junto al poeta mendocino Armando Tejada Gómez, que tuvo una versión mexicana con tapa presentada por Pablo Milanés, y otra versión posterior hecha en la Argentina. Naldo nos cuenta que próximamente planea volver a ponerla en escena aquí en la región. Naldo también fue el encargado de hacer los contactos necesarios para que Alfredo Zitarrosa, amigo que había conocido antes en Buenos Aires, empezara a volver de su exilio madrileño con una serie de conciertos programados en México. Luego compartirían también el regreso del cantor uruguayo a la Argentina, con varios conciertos en el estadio de Obras Sanitarias, quedando un registro discográfico entrañable llamado «Zitarrosa en Argentina». Ese disco cuenta con dirección y arreglos del propio Labrín y la incorporación al cuarteto de un guitarrón que estaba cargo del cantautor argentino Alejandro del Prado.

Sanampay tiene una prolífica trayectoria y han pasado por allí más de 80 músicos entre los distintos recambios. Además de una etapa mexicana, hubo una nueva etapa fundacional aquí en el país, en el Comahue, cuya historia llega hasta nuestros días. No sin recambio de integrantes, ya que por sus filas pasaron entre otrxs, Ricardo La Sala, Mariana Jolivet y hasta el maestro José Luis Bolea. Y Naldo siempre estuvo ahí, con los arreglos, la dirección y la composición de las obras. Una de las más emblemáticas es «Alfredianas», compuesta allá por 1989 al enterarse de la muerte repentina y prematura de su amigo Alfredo Zitarrosa.

 

Este sábado 18 de octubre a las 21.00 podremos ver una vez más a Sanampay, aquí en nuestra ciudad, organizado por el municipio en el CEMAR, ubicado en calle Tucumán 1141. Actualmente el grupo está integrado por Naldo Labrín, José Luis Denda, Jorge de los Ríos, Miguel Ángel Michelena, Carlos Denda, Carmina Labrin, Juan Ignacio Azcurra, Alex González y Sebastián Vilanova.