Interés de Estados Unidos en las «Tierras Raras» de Argentina

El profesor e investigador del CONICET, Pablo González, explicó en diálogo con Radio Antena Libre el creciente interés de Estados Unidos en las tierras raras argentinas, elementos químicos esenciales para la tecnología moderna y la transición energética.

González detalló que estos minerales, pese a su nombre, no son escasos, pero sí difíciles de aislar. Son clave para fabricar motores eléctricos, turbinas eólicas, computadoras, celulares e imanes. “Los imanes de los auriculares tienen una buena proporción de tierras raras”, ejemplificó.

Argentina posee yacimientos en Salta, Jujuy, San Juan, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, e incluso manifestaciones en la plataforma continental. En nuestra provincia, la Universidad Nacional de Río Negro y el CONICET investigan su concentración en rocas patagónicas, con apoyo estatal.

González destacó que la formación de geólogos será estratégica en los próximos años, impulsada por la demanda global de litio, cobre y tierras raras. “La universidad pública juega un papel central para el desarrollo soberano de estos recursos”, afirmó.