Femicidios, odio y la urgencia de resistir

En Irreverentas. Palabras sin corset, la conversación con Clau Ramírez parte del doble femicidio en Córdoba para denunciar un contexto cada vez más hostil hacia las mujeres y disidencias. No se trata de casos aislados: los discursos de odio —amparados y financiados desde sectores de poder— crean el clima para que la violencia se despliegue sin freno.

Grupos como “Varones Unidos” y referentes como Laje o Márquez alimentan una narrativa misógina que justifica el control y la posesión sobre los cuerpos feminizados. En ese marco, la palabra no es inocente: de la palabra al hecho hay poco trecho.

Frente a eso, se reafirma el valor de la palabra como herramienta política, como grito colectivo, como red de cuidado. No alcanza con indignarse: hay que organizarse, fortalecer los tejidos solidarios y disputar el sentido común.

Porque no es una noticia policial. Es una urgencia política. Y nos toca a todes.