María Inés Arce nos invita a explorar la poesía ecuatoriana como una forma de reflexión sobre el dolor histórico y la memoria colectiva. A partir del Día de la Hispanidad y la situación de los pueblos indígenas, se analizó cómo distintos autores transforman la denuncia en arte y conciencia.
Se recorrió la obra de César Dávila Andrade, especialmente su poema Boletín y elegía de las mitas que retrata la explotación y el sufrimiento indígena bajo el sistema colonial. Se destacó la capacidad de la poesía para poetizar el dolor, más allá de la denuncia directa.
Finalmente, se mencionó a Enrique Novoa Arizaga, quien amplía el horizonte del dolor al vincular la historia ecuatoriana con tragedias universales, proponiendo una solidaridad poética sin fronteras.
Escuchá el micro completo acá abajo: