
En diálogo con Radio Antena Libre, la abogada y docente de la Facultad de Derecho y Cuiencias Sociales Jorgelina Montero analizó el proyecto de reforma integral del Código Penal impulsado por el presidente Javier Milei, que busca unificar y actualizar el sistema penal argentino.
Montero explicó que el nuevo texto, que pasaría de 316 a 920 artículos, propone penas más severas y la incorporación de delitos como el cibercrimen y la violencia digital. Sin embargo, advirtió sobre aspectos “sumamente peligrosos”, entre ellos la baja de la edad de imputabilidad a 14 o 13 años, una medida que calificó como “netamente política”, ya que los delitos cometidos por menores representan menos del 2% del total.
También alertó sobre la criminalización de la protesta social y la ampliación de la legítima defensa, que podría favorecer el accionar represivo de las fuerzas de seguridad. Además, criticó la restricción del derecho a querellar, que impediría a las familias de víctimas de “gatillo fácil” actuar judicialmente.
Para Montero, la reforma “pone en riesgo derechos fundamentales” y plantea un retroceso democrático.