Hablar, escuchar, acompañar: una conversación sobre la prevención del suicidio

El psiquiatra Martín Payva dialogó con Carlos Castillo sobre la prevención del suicidio, poniendo el foco en la importancia de la escucha, la compañía y la despatologización del sufrimiento. Payva señaló que las ideas de autolesión son frecuentes en su consulta y que, hoy más que nunca, los lazos sociales debilitados y el individualismo exacerban el dolor. “Nos hacen creer que si sufrimos, estamos fallando”, explicó, y destacó que el contacto humano, la mirada, el abrazo, son esenciales para construir sentido.

También remarcó que hablar del suicidio no lo provoca, y que preguntar con cuidado si alguien necesita ayuda puede abrir una puerta donde antes había encierro. Más que una lista de alertas, propuso estar presente y conocer verdaderamente al otro, atender sus cambios y respetar sus silencios.

Frente al dolor, la palabra tiene poder sanador. Y la escucha no es solo tarea de profesionales, sino también de vínculos cotidianos: familias, amistades, comunidades.

 


Si vos o alguien que conocés está pasando por una situación difícil, no estás solo/a:

  • Salud Mental Río Negro: 0800 999 1971 – atención gratuita, confidencial y 24 hs.
  • Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 135 (desde CABA y Gran Buenos Aires) o 0800 345 1435 (desde todo el país).
  • También podés escribir al WhatsApp de Salud Mental Nación: +54 11 5723 4010.

Hablar puede salvar una vida.