En un mundo saturado de imágenes selfie, calculadas para el like y la validación externa, surge una obra que propone una revolución silenciosa: mirar hacia afuera para reencontrarnos con lo que llevamos dentro.
«Avistaje», el impresionante fotolibro de Clara de Estrada editado por La Luminosa, no es solo un libro de fotografía; es un ensayo visual, un puente tendido entre dos universos que creíamos separados: el humano y el animal.
A través de asociaciones miméticas cargadas de humor y sensibilidad, De Estrada captura esos instantes fugaces donde una mujer riendo puede recordar el cacareo de las gallinas, o donde un perro callejero replica los gestos absortos de un transeúnte pegado a su celular. Son “hilos que nos conectan”, como ella los define, un reflejo de la naturaleza esencial que la vida urbana se empeña en ocultar.
Pero, ¿cómo surge esta mirada única en la era del teléfono inteligente? Frente a la lógica de la «extimidad» –ese fenómeno descrito por Paula Sibilia donde lo íntimo se vuelve espectáculo–, ¿puede la fotografía artística ser un acto de resistencia? ¿Es posible recuperar un gesto auténtico, que camine sin pedir permiso, en un ecosistema digital que premia la pose?
Al micrófono de Omar Gonzalez, la profesional de la mirada con fundamento profundiza en estas cuestiones. Desde su trabajo en la Fundación Zorba, la autora teje un relato que va más allá de lo visual: ¿Qué lección de autenticidad nos dan los animales? ¿Podemos repensar la empatía en una sociedad desconectada de su entorno? La antropóloga Celeste Medrano afirma que en «Avistaje» se abren las puertas de un «entremundos», y nuestra conversación con la autora explora precisamente ese umbral.
No te pierdas esta conversación que desafía la forma en que vemos el mundo y nuestro lugar en él: