La radio en transformación: del lenguaje sonoro a los desafíos digitales

En Radio Itinerante cruzamos la geografía argentina para hablar con Lucía Fernández Cívico y Celebramos el Día de la Radio: 105 años! Lucía es Locutora, Licenciada en Comunicación Social, Docente de Producción Radiofónica de la Universidad Nacional de Rosario, Magister en Comunicación y Educación por la UNLP, Especialista en Producción Radiofónica y «la voz del bondi» reconocida por vecinos que usan el cole en esa ciudad, y tienen recuerdo de su voz al oirla en producciones sonoras.

En una entrevista con Antena Libre, Lucía Fernández Cívico reflexionó sobre el presente y el futuro de la radio en Argentina, resaltando su capacidad de adaptación en la era digital y el papel de las radios universitarias en el acceso a la comunicación.

Fernández Cívico explicó la transición del “lenguaje radiofónico” al “lenguaje sonoro”, un concepto más amplio que abarca no solo la radio tradicional, sino también podcasts y producciones para plataformas digitales. Este cambio, afirmó, abre nuevas oportunidades para explorar el sonido como herramienta de comunicación y memoria.

Las radios universitarias, destacó, cumplen un rol clave en democratizar la información y difundir contenidos culturales y musicales que no tienen lugar en los grandes medios. Con experiencias como el programa Otra Canción, defendió la necesidad de contrarrestar el dominio de los algoritmos.


En un tramo de la charla, Lucía trae al micrófono su experiencia como «la voz de los colectivos» en Rosario, resaltando cómo los sonidos cotidianos pueden formar parte de la vida de las personas. «La importancia de la comunicación sonora es que después alguien se acuerde de tu voz, ¿no?».


En cuanto a la formación de nuevos profesionales, valoró la creciente participación de mujeres en roles técnicos, aunque advirtió sobre el riesgo de las fake news y la importancia de mantener la verificación y la dimensión humana en la comunicación ante la rpoliferación de las inteligencias artificiales.

Finalmente, subrayó la vigencia de la radio en los territorios, especialmente en zonas con baja conectividad, donde sigue siendo un medio vital para la comunidad.

Escuchá la entrevista completa desde acá

 

Crédito foto: Alejandra Boccardo