En este micro de Cine Universitario. Luz de Invierno, Stella Maris Poggian propone reflexionar sobre un debate tan antiguo como vigente: cine comercial versus cine de autor. El punto de partida es la polémica en torno a Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mario Cohn y Gastón Duprat.
Éxito de taquilla con 16 relatos breves sobre la sociedad argentina, la película generó fuertes discusiones: para algunos es una radiografía ácida de la realidad nacional, mientras que otros la cuestionan por falta de profundidad y por politizar el debate cultural. El propio Francella avivó la polémica al afirmar que “hay cine muy premiado que le da la espalda al público”.
Como contrapunto, el micro se adentra en el universo del cine de autor, con Andrei Tarkovski como referencia. Su obra, definida como “esculpir en el tiempo”, propone un cine inmersivo que privilegia la experiencia sensorial, la memoria y la espiritualidad por encima de la narración lineal. Películas como Solaris, El Espejo, Nostalgia o El Sacrificio revelan su búsqueda de un arte ético y contemplativo.
El micro también recupera voces académicas que subrayan el valor de Tarkovski como creador de “estados del espíritu” que invitan a la reflexión. La discusión se completa con menciones a estrenos regionales y festivales, recordando que el cine —sea comercial o autoral— sigue siendo un espacio para el encuentro, la emoción y el debate cultural.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar