Cine universitario – El Tiempo, el Cine y la Magia

En este episodio especial, «El Tiempo, el Cine y la Magia», Stella Maris Poggian explora cómo percibimos y manipulamos el tiempo desde distintas perspectivas, utilizando al cine y a la magia como ejes centrales.

El debate comienza interrogando la naturaleza del tiempo, oscilando entre la física clásica y la relativista. ¿Es el tiempo algo real o una construcción humana? La magia del cine ilustra esta reflexión: técnicas como la elipsis en «2001: Odisea del Espacio» muestran cómo el cine puede comprimir y acelerar el tiempo, ofreciendo experiencias que se perciben casi como un acto mágico.

El fenómeno contemporáneo de las series en plataformas digitales es otro eje: la ansiedad generada por la inmediatez y la omisión de introducciones ejemplifica cómo el audiovisual actual moldea nuestra percepción temporal. «Anne with an E» destaca por su introducción irresistible, que reafirma la magia del audiovisual.

La figura del famoso mago argentino Fu Manchu conecta cine y realidad mágica, con una exposición sobre su vida en Buenos Aires que recupera su legado cinematográfico en películas mexicanas. Sin embargo, al salir de la muestra, la realidad social irrumpe abruptamente con manifestaciones y presencia policial, subrayando el contraste entre ilusión y realidad.

Cerramos el micro, hablando sobre la importancia del arte en nuestra percepción del mundo, remarcando el valor de asombrarse y apreciar la magia cotidiana, pese a la dureza del entorno social.

Escuchá el micro completo acá:

Reproducir