Antes que sea tarde – Pensar la locura en tiempos de sobreexigencia

En un nuevo micro de la cátedra de Psicología social, exploramos distintas formas de manifestación de la locura en la sociedad contemporánea, entendida no como patología individual sino como síntoma de un malestar colectivo. A partir de “tipos antropológicos” —como herramientas analíticas y no etiquetas clínicas— se abordaron figuras como el “normótico”, hiperadaptado al mandato del rendimiento; el “antihéroe”, que se sobreexige hasta el agotamiento; y quienes padecen enfermedades mentales mal tratadas o el sufrimiento psíquico cotidiano, muchas veces silenciado.

La ficción breve “Los Agudos” funcionó como ilustración sensible de estas categorías. En ella, un enfermero en crisis por el cierre del hospital donde trabajó durante 40 años narra las consecuencias del vaciamiento de la salud pública. Su relato interpela a la profesora-investigadora que lo entrevista, revelando que el sufrimiento que estudia también es propio. La emisión concluyó con un llamado a reconocer estas formas de malestar como efecto de estructuras sociales injustas y la urgencia de recuperar el sentido, la alegría y la posibilidad de cuidado mutuo.

Escuchá el micro completo desde acá