Bonifacio: “El modelo neoliberal actual no se sostiene sin represión”

En entrevista con Radio Antena Libre, el sociólogo José Luis Bonifacio analizó el escenario político y social argentino bajo el gobierno de Javier Milei, al que calificó como la quinta experiencia neoliberal en el país. Según el docente de la Universidad Nacional del Comahue, el plan económico actual se apoya en dos pilares: ajuste estructural y represión. “Este modelo no se sostiene sin políticas que disciplinen a la clase trabajadora”, afirmó.

Bonifacio explicó que medidas como el DNU 70/23, el protocolo antipiquetes de diciembre y la creación del Ministerio de Capital Humano son parte de una “batalla cultural” que convierte derechos sociales en mercancías. También se refirió al DNU 340/25, que limita el derecho a la protesta en espacios públicos, advirtiendo que representa un avance sobre libertades constitucionales.

Para el sociólogo, el auge de las nuevas derechas se enmarca en un proceso global de precarización e hiperindividualismo, donde “resolver todo por cuenta propia parece ser la única salida posible”. Sin embargo, señaló que el relato oficial comienza a mostrar signos de desgaste ante el impacto real de las políticas en salarios, jubilaciones y empleo público.

También analizó cómo el discurso libertario ha tomado fuerza entre sectores populares, ante las promesas incumplidas y falta de respuesta a sus necesidades por parte de otras fuerzas políticas.

Bonifacio concluyó que la respuesta debe ser colectiva: “Revertir este proceso requiere organización social y disputa por el sentido común”.

Escuchá su análisis completo desde acá