Inflación de febrero y nuevo préstamo: análisis de Rubén Vaudagnotto

En comunicación con Radio Itinerante, el economista y docente de la Universidad Nacional del Comahue, Rubén Vaudagnotto, analizó el índice de inflación de febrero, que superó las expectativas oficiales, y el nuevo préstamo aprobado por la Cámara de Diputados para negociar con el FMI.

Mientras la inflación mensual se ubicó en 2,4% y consolidó una tendencia a la baja en comparación con el año pasado, el Gobierno avanza en su estrategia para obtener financiamiento externo, en un intento de garantizar la estabilidad cambiaria.

«Este número debe ponerse en relación con el 2,2% registrado en enero. En febrero, hubo un impacto fuerte en la carne, pero si miramos el proceso más amplio, la inflación acumulada de los últimos dos meses indica una baja en términos anuales. En comparación con febrero del año pasado, cuando el índice rondaba el 16 o 17%, seguimos consolidando una dinámica inflacionaria que podría llevarnos a un 30% anual en 2025, algo inédito en los últimos cinco años», explicó.

Por otra parte, Vaudagnotto se refirió al nuevo préstamo habilitado por la Cámara de Diputados para endeudarse con el FMI y lo enmarcó dentro de la estrategia del Gobierno para negociar con el organismo internacional.

«Desde el punto de vista económico, este préstamo es una herramienta con la que el Gobierno, particularmente Caputo, intenta presionar al FMI. Los agentes económicos ya descuentan que el Fondo va a aliviar los pagos de deuda de los próximos cuatro años. Entonces, ¿en qué sentido es una presión? En que, si el FMI llega a mostrar reticencias, la respuesta oficial será que, sin financiamiento, el dólar se dispara y todo estalla. Es un mecanismo de presión claro», afirmó.

Hasta el momento, el FMI no ha emitido una respuesta oficial respecto a la solicitud argentina, más allá de que la ley que habilita el préstamo ya fue aprobada por la Cámara de Diputados en el país.

Escuchá la nota completa desde acá: