Prohiben difundir la imagen de un femicida en Río Negro

Reproducir

En Antena Libre conversamos con Belén Villegas, integrante de la Campaña por la Emergencia Nacional en violencias contra las mujeres, sobre el femicidio ocurrido en la localidad de Luis Beltrán en Valle medio.

En este sentido, el principal sospechoso es un amigo del hijo de la la victima y, desde la Justicia rionegrina, se dio a conocer una orden en la que se prohíbe difundir/publicar la imagen del femicida. Villegas, al respecto, comenta que esta práctica no es nueva, y que siempre los varones que comenten crímenes de odio sobre los cuerpos y existencias de las mujeres y disidencias gozan de estos cuidados, mientras que «seguimos replicando todo sobre las victimas, sabemos desde lo que hacían, lo que les gustaba, cosas muy íntimas que no tenemos la oportunidad de conocer de los femicidas».


¿Por qué se le concede este beneficio a Medina?

El Código Procesal Penal Río Negro, en su Artículo 74 establece: «MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los representantes de los medios de difusión podrán presenciar las audiencias e informar al público sobre lo que suceda.

El juez o el tribunal señalarán en cada caso las condiciones en que se ejercerán esas facultades y, por resolución fundada, podrá imponer restricciones cuando sea perjudicial para el desarrollo del debate o puedan afectarse los intereses indicados en el artículo anterior.

Si la víctima, el imputado o un testigo solicitan que no se autorice a los medios de comunicación a que se grabe su voz o su imagen, el tribunal examinará los motivos y resolverá en función de los diversos intereses comprometidos.


Esta medida no es más que una muestra de la justicia machista y patriarcal que «si bien han habido avances, como la ley Micaela, no alcanza porque siguen habiendo tácticas que nos ponen en situación de vulnerabilidad y asimetría de poder». sostiene Villegas.

Un dato no menor, es que el Fiscal que atiende en esta causa es Daniel Zornitta, quien en 2018 fue sancionado por difundir en sus redes sociales, en vísperas del 8M y del aval del Superior Tribunal del Justicia para el paro internacional de mujeres, una frase sexista que decía «Este jueves las mujeres pueden dedicarse a cocinar, lavar y planchar, todo el día tienen». A lo que Villegas, señala como actos aleccionadores que «nos quiere decir cual es nuestro rol y hasta donde podemos avanzar».

Más allá de la medida que le pone «un bozal a los medios», la organización y la lucha feminista continúa avanzando y generando concientización.

Para escuchar la nota completa, clicleá acá abajo.